La menstruación es una parte natural de la vida de muchas personas, pero el manejo de este proceso puede ser un desafío. A medida que la conciencia sobre la salud menstrual crece, también lo hacen las opciones disponibles para su cuidado. Métodos como la copa menstrual, las toallas reutilizables y la ropa interior absorbente están ganando popularidad, no solo por su comodidad, sino también por su impacto positivo en la salud y el medio ambiente, aquí te explicamos en que consiste la menstruación del siglo XXI.
Históricamente, las toallas desechables y los tampones han sido las opciones predominantes en la gestión del ciclo menstrual. Sin embargo, estos productos pueden contener químicos y fragancias que irritan la piel y afectan la salud a largo plazo. Además, la producción y eliminación de estos artículos generan una gran cantidad de residuos.
Copa Menstrual:
La copa menstrual es un dispositivo reutilizable que se coloca en la vagina para recolectar el flujo menstrual. Hecha de silicona médica o goma, puede durar hasta 10 años con el cuidado adecuado. Un estudio de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Berna reveló que las copas menstruales pueden reducir los residuos en un 90% en comparación con los productos desechables.
Toallas reutilizables:
Las toallas menstruales reutilizables están diseñadas para ser lavadas y utilizadas varias veces. Fabricadas con materiales orgánicos, son más suaves y menos propensas a causar irritaciones. Según la organización Eco Femme, una toalla reutilizable puede reemplazar hasta 300 toallas desechables durante su vida útil, lo que contribuye significativamente a la reducción de desechos.
Ropa interior absorbente:
La ropa interior absorbente es otra opción innovadora. Diseñada con capas especiales que pueden absorber flujo menstrual, esta prenda ofrece comodidad y seguridad. Según datos de la empresa Thinx, el uso de ropa interior absorbente puede ahorrar hasta 300 euros al año en productos menstruales desechables.
A nivel mundial, se estima que más de 800 millones de personas menstruales tienen su período en cualquier día dado. Sin embargo, muchas de ellas carecen de acceso a productos menstruales adecuados. Un informe de la ONU revela que en algunos países, hasta el 30% de las jóvenes que menstruan no pueden acceder a productos sanitarios, lo que impacta su salud y bienestar.
Además, la eliminación de productos desechables contribuye a la contaminación. Se estima que una mujer usa aproximadamente entre 11,000 y 15,000 productos menstruales desechables a lo largo de su vida, lo que representa un impacto ambiental significativo.
Optar por métodos más saludables no solo beneficia a las personas menstruantes, sino también al medio ambiente. La transición a opciones como la copa menstrual, las toallas reutilizables y la ropa interior absorbente contribuye a una menor huella ecológica y promueve la sostenibilidad.
Además, estas alternativas suelen ser más económicas a largo plazo. Invertir en productos reutilizables puede significar un ahorro considerable, además de proporcionar una opción más saludable y cómoda para el cuidado menstrual, así es como se construye la menstruación del siglo XXI.
Comentarios 3